980980808

Como evitar fracasar en la intervención psicológica

La atención en consulta privada brindada desde diversas intervenciones con consultantes que refieren y que asisten a procesos de terapia en los que posteriormente se recae. Al respecto se hace necesario mencionar que los problemas humanos no tienen únicamente una sola y única dimensión. Un error es mantener la creencia que un problema de intervención psicológica se soluciona abordando solamente el síntoma.

Por ejemplo: Asiste a consulta un adulto joven con un problema de autoestima diagnóstico. El abordaje del caso anteriormente se centro en el diagnostico a nivel de lo personal y obviando los vínculos de la intersubjetivad.

Aquí es necesario hacer una pausa es necesario tratar las subjetividades (lo cual se profundiza en las investigaciones cualitativas, por ejemplo). Lo segundo a considerar que somo seres humanos  nos interrelacionamos constantemente y los comportamientos se desarrollan no solo desde lo personal e intrapsíquico, si no también desde las interacciones en múltiples escenarios (familia, escuela, sociedad, cultura).

En el caso citado por un problema de autoestima, donde a veces el psicólogo desea observar solo lo psicológico solo se observa un árbol y no todo el bosque, evitándose mirar el  escenario donde interactúa el individuo.

El caso en mención fue diagnosticado como un problema de baja autoestima, el consultante había pasado por meses de terapia y las recaídas eran constantes. Solo se observo una dimensión, miremos al ser humano como un cubo de rugby (obviamente con mas dimensiones) puede armarse una cara para que mantenga un cierto nivel de equilibrio, el cual seria precario, si no se ordenan las otras caras para tender al equilibrio. Lo que significa explorar las intersubjetivades y contextos.

En el caso en mención, en el proceso de exploración del diagnóstico, existía una recurrente ausencia en el discurso: el tratar el problema de los padres, donde existía una imagen parental débil y una imagen materna dominante y castradora.

Desarrollo del caso:

La intervención se desarrolló en diversos ámbitos:  en la familia en el proceso de establecer alianzas y abordaje con la pareja parental. El proceso de terapia familiar culmino con el desarrollo sano de un proceso de independización del caso en mención, además de la intervención individual.

  • Para evitar el fracaso en un proceso de intervención se hace necesario:
  • Escuchar con atención tanto lo explicito como lo implícito (lectura entre líneas).
  • Observar los contextos de caso
  • Ningún caso es repetible, todo caso tiene diversos matices
  • Reflexionar sobre los vínculos que se establecen en cada contexto y con quienes se vinculan.

Es un punto de inicio para mejorar el proceso de intervención psicológica, principalmente para los psicólogos noveles.

Dr. Alvaro Silva Tavara

Psicoterapia en Piura
Psicologo especialista en Piura