Salud psicológica 2023

Existen varias formas de mejorar la salud psicológica, la primera es saber identificar con honestidad (ya que aquello solo sabrá Ud.) las propias cualidades y defectos, conocer sus propios limites como posibilidades, es importante reflexionar sobre aquello en este nuevo año con la finalidad de mejorar sobre las debilidades o aspectos de déficit. 

Otro aspecto importante que podrá ayudarlo a mejorar su salud psicológica es el de marcar distancia de las relaciones sociales complicadas (ahora conocidas como toxicas), evitar relaciones sociales con personales conflictivas o que mayormente traen solo problemas.

En otros casos se presentan personas con problemas frecuentes que lo pueden buscar para que los escuche, en ese caso es importantes recomendarles que busquen un psicólogo, en los centros de salud hay varios profesionales y el costo es muy accesible.

Si encuentra Ud., que tiene un problema que no puede manejar es saludable asistir a ayuda profesional, lo cual es síntoma de mejorar su estima personal.

Evite estar en un lugar donde se encuentre incomodo, muchas veces las personas se encuentran incomodas en un lugar y posición es mejor evitar se infeliz.

Reúnase con personas que lo aprecien con sinceridad.

Póngase metas para el año que inicia, y evalué lo que necesita para lograr las mismas.

Céntrese en actividades que mejoren su salud psicológica, centrarse en hacer el bien es un buen inicio.

Antes de responder por el impulso, respire y reflexione para evitar herir a otras personas.

Disfrute con su familia, si esta en una relación caracterizada por los conflictos, dialogue con su pareja lo que se necesita para mejorar la misma y evitar los problemas.

Feliz año 2023

PSICOTERAPIA A TRAVES DEL PSICODRAMA

La psicoterapia grupal con psicodrama es un enfoque terapéutico que combina elementos de la terapia grupal y el psicodrama. En un grupo de psicoterapia con psicodrama, los participantes exploran y resuelven sus problemas emocionales y psicológicos a través de la dramatización y la interacción con otros miembros del grupo. El terapeuta actúa como director y guía del proceso, y el grupo es visto como una comunidad de apoyo en la que los miembros pueden compartir sus experiencias y ayudarse mutuamente a superar desafíos psicológicos. Este enfoque terapéutico puede ser efectivo para tratar una amplia gama de problemas, incluidos los trastornos emocionales, los problemas de relación y la falta de autoestima.

ETAPAS DEL PSICODRAMA

Las etapas del psicodrama incluyen:

  1. Warm-up: El terapeuta introduce el tema y prepara a los participantes para la dramatización.
  2. Elegir un protagonista: Un miembro del grupo es elegido como protagonista y explora un problema o desafío personal a través de la dramatización.
  3. Dramatización: La dramatización es una escena que representa el problema o desafío del protagonista. Otros miembros del grupo pueden actuar como personajes secundarios o ayudar a explorar diferentes perspectivas.
  4. Toma de conciencia y resolución: A través de la dramatización, el protagonista puede tener una nueva comprensión de su problema y encontrar una solución.
  5. Sharing y reflexión: Al final de la dramatización, se realiza una discusión en grupo para compartir las lecciones aprendidas y reflexionar sobre el proceso.
  6. Cierre: El terapeuta cierra la sesión y suministra retroalimentación a los participantes.

Es importante tener en cuenta que la estructura del psicodrama puede variar ligeramente dependiendo del enfoque terapéutico y del terapeuta. Sin embargo, estas son las etapas generales de una sesión de psicodrama.

Escuelas de psicología que utilizan el psicodrama:

El Psicodrama Conductual es un enfoque terapéutico que combina técnicas de psicodrama y de terapia conductual. En este enfoque, se utilizan técnicas dramáticas para explorar y resolver problemas conductuales y emocionales. Los pacientes pueden asumir roles y explorar patrones de comportamiento en un ambiente seguro y controlado. Además, el terapeuta utiliza técnicas conductuales para ayudar al paciente a identificar y cambiar comportamientos indeseables. Este enfoque es efectivo en el tratamiento de trastornos emocionales y conductuales, como la ansiedad, la depresión y los trastornos de personalidad.

El Psicodrama Psicoanalítico es un enfoque terapéutico que combina técnicas de psicodrama y de psicoanálisis. En este enfoque, se utilizan técnicas dramáticas para explorar y resolver conflictos psicológicos profundos y patrones de comportamiento. Los pacientes pueden asumir roles y reenactar escenas de su vida para descubrir y comprender sus motivaciones inconscientes. Además, el terapeuta utiliza la interpretación y la exploración de la relación terapéutica para ayudar al paciente a desarrollar una mayor comprensión de sí mismo y de sus conflictos. Este enfoque es efectivo en el tratamiento de trastornos emocionales y psicológicos, como la ansiedad, la depresión y los trastornos de la personalidad.

El Psicodrama Sistémico es un enfoque terapéutico que combina técnicas de psicodrama y de terapia sistémica. En este enfoque, se utilizan técnicas dramáticas para explorar y resolver problemas en el contexto de las relaciones y los sistemas en los que el paciente está involucrado. Los pacientes pueden asumir roles y reenactar escenas para ver cómo sus relaciones y su entorno influyen en sus problemas. Además, el terapeuta utiliza un enfoque sistémico para ayudar al paciente a comprender cómo su comportamiento está interrelacionado con el comportamiento de los demás y con la dinámica del sistema en el que están involucrados. Este enfoque es efectivo en el tratamiento de problemas de relación, como la conflictividad familiar y de pareja, así como en el tratamiento de trastornos emocionales y conductuales.

El Psicodrama Humanista es un enfoque terapéutico que combina técnicas de psicodrama y de terapia humanista. En este enfoque, se utilizan técnicas dramáticas para explorar y resolver problemas emocionales y de desarrollo personal. Los pacientes pueden asumir roles y reeditar escenas para comprender y superar obstáculos emocionales y de autoaceptación. Además, el terapeuta utiliza un enfoque humanista para fomentar la empatía, la comprensión y el desarrollo positivo de la identidad del paciente. Este enfoque se centra en el presente y en el potencial humano, y es efectivo en el tratamiento de problemas de baja autoestima, problemas de relación y trastornos emocionales.

Entrevista Semi-estructurada

Producto de las clases como docente universitario observo la importancia que el estudiante de pre-grado universitario fortalezca la practica y uso de entrevistas de tipo semi-estructuradas, que son las que más utilizamos quienes nos dedicamos al ambito de intervención en psicoterapia como de consulta psicológica.

En ese sentido es importante y necesario mencionar que una entrevista estructurada con preguntas cerradas son una camisa de fuerza que no permiten profundizar en el abordaje del problema de intervención como en psicoterapia. Da un panorama amplio, en sencillo de aplicar pero es limitada en su estructura si se desean abordar problemas humanos que estan interrelacionados con diversas variables en las que las psicológicas son solo una de ellas.

Una herramienta tan clásica e importante como lo es la entrevista en este caso la semi-estructurada que utiliza una guia de preguntas, y la construcción de preguntas que se dan en el proceso de entrevista con el consultante. Para lo cual se hace necesario la practica constante y aplicación de Juego de roles como técnica de aprendizaje.

La entrevista de tipo semi-estructurada es el inicio de un proceso de profundizar en la casuistica y de ampliar la riqueza del contenido que aporta de quien asiste a consulta o a psicoterapia. A modo de anecdota, cabria mencionar que cuando se observa a los iconos de la psicoterapia realizando entrevistas en los videos publicados en la plataforma Youtube, estos no utilizan una entrevista cerrada (A modo de referencia).

Cuando culmine su entrevista, reconstruya los datos que recogio de la misma, lo cual le permitira realizar su plan de intervención.

«Es necesario conocer la problematica del consultante para posteriormente plantearse la intervención en psicoterapia».

Dr. Alvaro Silva T

Psicologo – Psicoterapeuta

Lo que espera un paciente en psicoterapia

Un consultante lo que espera es una respuesta, una alternativa o una solución al malestar que le aqueja, a traves de un profesional psicólogo que lo escucha con atención, donde el proceso de terapia se amolda a las necesidades del consultante así como la sinceridad ante su caso.

En la actualidad los consultantes se encuentran ante una expectativa de una intervenciòn de pocas sesiones, lo cual es viable en determinados problemas y en otros se requiere de una intervención tradicional.

La terapia de corta duración va a permitir a los pacientes con problemas psicologicos poder seguir sus actividades cotidianas en un lapso corto de tiempo, lo que implica tambien una menor inversión de tiempo como de dinero.

Un consultante espera un profesional de psicología preparado en psicoterapia. Formado y con solvencia tecnica como teorica.

Una propuesta de intervención en terapia de corto plazo que pueda fluctuar entre 1 sesión a 5 sesiones, que viabilize la intervención en terapia psicológica.

Dr. Alvaro Silva Távara

PSICOLOGOS PIURA

Bienvenidos

El consutorio psicológico se encuentra ubicado en la calida ciudad de Piura, siendo la atención psicològica previa cita.

La dirección es Av. Dos Pistas, Mz. B1 – Lt. 23. Urb. Las casuarinas de Piura. Primera Etapa.

Si desea mayor información sobre los servicios psicológicos en Piura, puede comunicarse al teléfono: 980-980-808

Dr. Alvaro Silva