La terapia psicologica presencial y la terapia psicologica virtual, no son lo mismo y una no reemplaza a la otra, partimos desde algunos puntos, si el consultante tiene ya una experiencia previa de participar en sesiones de psicoterapia, las sesiones de psicoterapia virtual virtual seran muy fluidaz y participativas.
La terapia psicologica virtual es una muy buena alterantiva, como en el proceso que se vivencia del Covid-19 donde, antes de la primera Ola, salir al espacio abierto era generar un nivel de riesgo y el interaccionar con otras personas antes de las vacunas implicaba la posibilidad de contagio, el medio virtual ante la baja probabilidad del encuentro a nivel presencial era una opcion, opción que tiene tambien limitaciones como:
Falla del sistema de computo
Saturación de la red de internet
Que el consultante se encuentre realizando alguna actividad adicional a la consulta que lo distraiga
Dificultad para encontrar privacidad
Medio de comunicación entre el terapeuta y el consultante sea la interfaz virtual unicamente
El medio de comunicación e interacción mayormente se reducia al contenido y expresiones del rostro
Baja calidad de la red de internet que conllevaba el apagar la videocamara por el consumo ancho de banda
La intervención presencial a pesar de estar mediada por una distancia prudente y el uso de mascarillas facilita la interacción generando:
Se genera un clima de confianza con mayor facilidad.
Mejora de la escucha del lenguaje verbal y observación del lenguaje corporal.
En el consultorio, el paciente tiene un espacio de expresion de sus contenidos y emociones. Con privacidad y sin ser interrumpido.
Se evita la suspicacia y fantasia del miedo algunos consultantes de ser grabado por un canal virtual.
Las intervenciones en psicoterapia son afinadas al observar la congruencia e incongruencia del discurso y comportamiento.
¿Cuando se hace necesaria una intervención virtual?
Cuando una intervención psicologica presencial no es posible, como cuando el consultante tiene dificultades para desplazarse, paciente y terapeuta se encuentra en distancias geograficas que dificultan la interacción cercana, ante la ausencia de un profesional cercano para realizar sesiones presenciales, entre otras.
Ambas formas de intervención son importantes y cumplen la función de generar un vinculo de ayuda profesiona.
Dr. Alvaro Silva Tavara
Psicologo – Psicoterapeuta
Piura
C.PS.P. 7425